Eduardo Picasso
Hidroterapia: los baños de sal y su efecto sobre los riñones (y el efecto de osmosis)

Existen diversas formas de cuidar nuestros riñones:
Ejercitarse, consumir poca azúcar y sal, controlar la presión arterial, comer sano y mantener un peso saludable, tomar agua, dormir lo suficiente y hacer actividades que reduzcan el estrés.
Todo lo que mejora el funcionamiento vascular en órganos como el corazón, el cerebro o los ojos, también implica una mejora en la función de los riñones.
En esta entrada hablaremos de una técnica milenaria y “olvidada”: los baños de sal.
Cuando nos sumergimos en agua caliente con sal, los poros de la piel se dilatan y hacen que nuestro organismo libere toxinas hacia el exterior.
A este proceso se lo denomina osmosis inversa, un proceso físico-químico en el cual nuestra piel, en vez de absorber el agua que la rodea, hace lo contrario.
Esto sucede porque el agua y la sal en la bañera superan la concentración salina de nuestras células, y así se produce la ósmosis, de tal forma que el agua de nuestro cuerpo sale arrastrando toxinas a través de los poros hacia afuera (una especie de diálisis percutánea).
Todo lo antedicho disminuye el trabajo de los riñones, pulmones e hígado (tienen menos sustancias que filtrar).
La forma de realizarlo es llenar la bañera a la mitad (media bañera), con agua caliente, y agregarle la cantidad de 2 kilos de sal gruesa.
El tiempo de inmersión recomendada varía entre los 10 y los 30 minutos.
En general no conviene estar más de 15 o 20 minutos porque la diferencia de potencial osmótico comienza a igualarse, de tal manera que la piel puede comenzar a absorber el agua de la bañera, con toda la sal y toxinas eliminadas.
En cuanto a la periodicidad, si se tiene una enfermedad grave (ej. Insuficiencia Renal - consultalo a tu médico -) puede ser desde un baño diario, a dos o tres por semana.
Si es una acción terapéutica de mantenimiento basta con un baño a la semana o incluso al mes.
Cuando no se tiene una bañera, se puede hacer un baño de pies en una palangana (en 10 litros de agua colocar 250 gramos de sal gruesa).